Algunos conductores tienen miedo de la autonomía de los coches eléctricos, por lo que la demanda de vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) es alta. Los vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) utilizan baterías para alimentar un motor eléctrico y otro combustible, como la gasolina, para alimentar un motor de combustión interna (MCI). Pero ¿cómo se recarga un PHEV? ¿Hay alguna diferencia entre la carga de un VE y la de un PHEV? Continúe leyendo y descubra más sobre la carga de PHEV en este artículo.
¿Cómo se cargan los híbridos enchufables?
Las baterías de los PHEV se pueden cargar mediante un enchufe de pared o un equipo de carga, con el motor de combustión interna (MCI) o mediante frenado regenerativo. El vehículo suele funcionar con energía eléctrica hasta que la batería está casi agotada, momento en el que cambia automáticamente a MCI. Los cargadores de nivel 1 que utilizan enchufes estándar cubrirán la mayoría de sus necesidades. Sin embargo, también puede usar cargadores de nivel 2, que suelen encontrarse en estaciones públicas o instalaciones domésticas.
¿Se puede cargar un PHEV con carga rápida?
Los PHEV generalmente no pueden usar cargadores rápidos de CC, también conocidos como cargadores de nivel 3, ya que están diseñados con baterías de menor capacidad que los vehículos eléctricos. Sin embargo, algunos modelos PHEV sí ofrecen carga rápida, lo que los convierte en los PHEV de carga más rápida. La capacidad de carga rápida de CC de los PHEV puede variar según el equipamiento o la disponibilidad regional. Consulte siempre con el fabricante o concesionario para obtener las especificaciones exactas.
¿Qué pasa si no cargas tu PHEV?
En primer lugar, no es el fin del mundo. Si no cargas tu PHEV, funcionará únicamente con gasolina. Si bien esto permite seguir conduciendo sin carga eléctrica y ofrece tranquilidad, no significa que debas olvidarte de cargarlo. Cargar el PHEV regularmente garantiza un uso óptimo de sus dos fuentes de energía y una mayor eficiencia general.